LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Thursday, April 03, 2008


El sentido del civismo
Por Victòria Camps, Catedrática de Ética. Universidad Autónoma de Barcelona


Es necesario que las personas se respeten unas a otras y hay que respetar las cosas comunes para que todos las puedan disfrutar cuando las necesiten. El civismo es, por encima de todo, la cultura de la convivencia pacífica y solidaria, del compromiso con la ciudad y con sus habitantes. Queda pendiente saber cómo habrá que formar el carácter de acuerdo a estos valores. Etimológicamente, civismo deriva del latín civis, que significa ciudadano. De acuerdo con esta etimología, el civismo constituye el conjunto de cualidades que permiten a los ciudadanos vivir en la ciudad, es decir, vivir en comunidad respetando unas normas de convivencia pacífica, aceptando las reglas del juego de la democracia y los derechos fundamentales o los valores constitucionales.


Cívico es el comportamiento propio o característico del ciudadano. El concepto de civismo, como también el de virtudes cívicas, ha ido adquiriendo importancia en los últimos años debido a la necesidad creciente de poner de manifiesto el papel que el ciudadano debe desempeñar en las democracias liberales.


El garante de los derechos es el Estado, al que corresponde proteger las libertades individuales y los derechos sociales: un Estado denominado “policial” que salvaguarda los derechos civiles y políticos, y un Estado interventor que protege los derechos sociales. Se trata de un modelo de Estado que se ha ido imponiendo y consolidando a lo largo de los dos últimos siglos, y que, a pesar de haber representado un progreso con respecto al estado absoluto, tiene un inconveniente manifiesto, ya que ha contribuido a dividir a las personas en dos clases de ciudadanos diferentes: unos, políticamente activos, que tienen cargos políticos, militan en algún partido o dirigen algún movimiento social; y otros, pasivos, proclives a desentenderse de la vida pública o que participan en ella de una forma esporádica y muy formal.


Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora, el civismo puede definirse como un conjunto de normas –escritas o no– que debería suscribir cualquier ciudadano demócrata y liberal. El civismo es la ética mínima ciudadana. Se necesita una ética del ciudadano porque sin normas comunes, sin una cultura ética compartida, no funcionan ni la democracia ni el orden social. Es necesario que la democracia sea la expresión de un demos, de un pueblo dispuesto a respetar las instituciones, a reforzarlas, a compartir unos valores comunes y a adecuar su conducta a estos valores. Es una ética mínima porque tiene que poder ser aceptada por todos, con independencia de las creencias religiosas o de las costumbres y tradiciones de cada uno.
.
EDUCAR EN EL CIVISMO
El civismo entendido tal como hemos argumentado, como la potenciación de las virtudes o actitudes que convertirán a la persona en un buen ciudadano o en buen demócrata, está estrechamente relacionado con la educación. Enseñar civismo es enseñar ética, una materia que –como dijeron los griegos– no se enseña con los mismos métodos que se utilizan para enseñar las demás materias, como la geometría o las matemáticas. La mejor manera de enseñar ética o civismo es a partir del ejemplo. El civismo se transmite no con teorías o normas de conducta, sino siendo cívico, creando un entorno que favorezca las actitudes cívicas. El civismo significa “civilidad”, ser civilizado o contribuir a que la convivencia cotidiana sea pacífica y agradable. Una manera algo anacrónica de hablar de civismo es hacer referencia a la “buena educación” o a la “urbanidad”, una asignatura que hace tiempo que desapareció de las escuelas. Sea como fuere, se trata de enseñar a cultivar y estimar las formas de respeto hacia los demás, desde las más externas, como saludar con propiedad, a las más internas que se manifiestan al hacerse cargo del sufrimiento de los demás. La regla de oro de la moralidad, desde Confucio, es la que dice: “lo que no quieras para ti no lo quieras para nadie”. Lo que nos ha llevado a insistir en el valor del civismo ha sido el convencimiento de que esta regla empieza a ser ignorada.


La educación, para inculcar actitudes cívicas, tiene que ir contracorriente; tiene que luchar contra una sociedad que fomenta la vida cómoda y fácil, el placer inmediato, que valora, por encima de todo, el poder adquisitivo del dinero y el éxito personal a cualquier precio. La clase de persona que se forma espontáneamente en las sociedades desarrolladas no es el ciudadano, sino el consumista. Ganarse bien la vida para poder comprar todo lo que apetezca es lo que da sentido a la vida, el símbolo del éxito y de que no somos unos seres frustrados. El individualismo, que no tendría que ser un concepto negativo, si se entiende como la importancia central concedida al individuo, es contraproducente cuando se convierte en puro egoísmo. Sin una educación que enseñe a vivir de otra manera, la persona aprenderá sólo a pensar sí misma y en sus intereses, y no en el bienestar de los demás. Da lo mismo que los medios de comunicación nos muestren cada día la miseria y el sufrimiento de los demás; olvidarlos es tan fácil como apagar la televisión.
La sociedad de consumo no ayuda a inculcar civismo, y tampoco lo hace la sociedad liberal. Poder disfrutar de las libertades de las que disponemos es, sin duda, un progreso. Ahora bien, el concepto de libertad más difundido es el que considera que ser libre quiere decir no estar sometido a normas que limitan la libertad. Se trata de una concepción negativa de la libertad según la cual soy libre de hacer todo lo que las leyes me permiten hacer. Si vinculamos esta idea de libertad con el hecho de que vivimos en sociedades plurales, en las que cada vez tenemos más posibilidades de escoger formas de vida diferentes porque todas están igualmente permitidas y se consideran asimismo buenas, el resultado es una sociedad sumergida en lo que Durkheim denomina “anomia”. La ausencia de normas, o de referentes claros y sólidos, nos provoca una incertidumbre que muy fácilmente se convierte en indiferencia. La indiferencia de “todo vale lo mismo” siempre que la elección sea libre.


Más arriba me he referido a la importancia que tuvo para muchos pensadores la religión como instrumento de cohesión y como motivador de las personas para adoptar comportamientos entendidos como correctos. Rousseau se conformaba con una “religión civil” para conseguir el efecto deseado. No se trata de recuperar las religiones –como querrían algunos comunitaristas–, ni de construir un simulacro que las sustituya, lo que sí es necesario es que no abandonemos la educación moral o cívica por el hecho de que la religión, en las sociedades laicas, se haya convertido en un asunto privado. Creo que las dificultades actuales para entender la educación no como la transmisión de unos conocimientos instrumentales, sino como la formación de la persona, proceden básicamente de que nos tenemos que inventar la forma de lograrlo. La religión integraba la moralidad. La educación laica no sabe cómo integrar el civismo como el aspecto más básico de la educación. Es sintomático que cuando se propone una asignatura alternativa a la religión se piense en la educación cívica. Como si los creyentes y los no creyentes tuviesen diferentes concepciones de la moral o del civismo.

Monday, September 17, 2007

LA ORATORIA







LA ORATORIA


La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, de persuadir y conmmover por medio de la palabra.

"EL ARTE ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS HOMBRES"

"EL OBJETIVO DEL ARTE ES LA EXPRESIÓN DE LA VIDA"



FINES DE LA ORATORIA.
  • Enseñar.

  • Orientar.

  • Convencer.

  • Persuadir.
  • Deleitar.

TIPOS DE ORATORIA.

Mencionaremos los más usuales y que se usan con más frecuencia.
  • Oratoria política.
  • Oratoria forense.

  • Oratoria académica.
  • Oratoria social.
  • Oratoria religiosa.

  • Oratoria militar, etc.

Tuesday, August 07, 2007

LA ESCULTURA


ESCULTURA.
Se llama escultura al arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera u otro material.


Es una de las Bellas Artes en la cual el artista se expresa mediante volúmenes y espacios. La escultura es el arte plástico propiamente dicho pues es el arte de modelar figuras y reproducir objetos de bulto. En él, se incluían antigüamente todas las artes alfareras, las de talla y cincel junto con las de fundición y moldeado. También se entiende por escultura la obra hecha por el escultor.


DEVENIR HISTÓRICO.
Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lo hacían con los materiales más simples y que estaban a la mano: barro y madera. Después fueron empleándose la piedra, los metales y todos los demás que pueden verse en la sección "Materiales y técnicas tradicionales" y en "Materiales y técnicas de los tiempos modernos".


Los pueblos de la prehistoria hicieron esculturas relacionadas con la religión y los mitos. A veces eran simples amuletos. Se han encontrado también en algunos enterramientos de niños, muñecos de todo tipo, algunos articulados como las
marionetas.

Monday, August 06, 2007

LA XILOGRAFÍA


CONCEPTO
La xilografía (del griego xylón, madera; y grafé, inscripción) es una
técnica de impresión basado en una plancha de madera cortada a fibra, en la que se talla a mano con un cincel o buril el texto, utilizándose una sola matriz -o taco- para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándolo contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.
HISTORIA
Arte de grabar motivos en madera con objeto de reproducirlos. (Tipográficamente). Estampa o impresión tipográfica obtenida con dicha técnica. Es el método más antiguo de grabado en relieve que consiste en vaciar ciertas zonas de la superficie de una tablilla de madera para crear una superficie grabada con la forma de la representación deseada. Tradicionalmente se utilizaban; la madera de boj, muy apreciada a pesar de su dureza por la ausencia de vetas y maderas de frutales, como el cerezo o el peral. Otras como las de arce o roble, son demasiado duras para ser talladas. Las xilografías más antiguas se obtuvieron en planchas de madera cortadas en el sentido del crecimiento del árbol, de forma que la orientación de las fibras de la madera determinaba la orientación preponderante de las líneas del dibujo. Las primeras xilografías europeas fueron naipes, de comienzos del siglo XIII a continuación el método xilográfico se empleó en la elaboración de estampas religiosas, como la de San Cristóbal, impresa en 1423 considerada hasta fecha reciente como la más antigua xilografía datada. Se inserta con frecuencia en manuscritos y más tarde se utiliza para ilustrar las primeras ediciones de la recién descubierta imprenta. Aparece con frecuencia acompañando a los incunables. (Ediciones realizadas desde la invención de la imprenta hasta el siglo XVI).


Maestro de la xilografía fue el alemán Alberto Durero (1471-1528), imaginó la mayor parte de recursos o medios del oficio. Entre sus seguidores se destaca el grupo llamado de los "pequeños maestros", integrado por Albrecht Altdorfer, los Behams, Penez y otros. La influencia entre los grandes maestros alemanes e italianos fue recíproca, como lo demuestra un estudio atento de la obra de Durero y del gran Marcantonio Raimondi (1480-1530).

En el siglo XX los artistas han preferido maderas más blandas y más fáciles de conseguir como el pino. Primero se alisa la superficie y después se endurece tratándola con una laca, lo que la hace más resistente al prensado y facilita el tallado de dibujos muy marcados.El artista puede hacer su composición pintando o dibujando en la superficie; después, se vacía la madera a ambos lados de las líneas marcadas, para que el contorno de la imagen sobresalga de la superficie del taco. En esencia, es una imagen en relieve. Actualmente se utilizan también maderas contrachapadas o laminadas.

Monday, July 16, 2007

PABELLON NACIONAL



Pabellón Nacional del Perú.
Vigente desde 1950, la ley de 1950 creó el escudo de armas (sin las banderas ni los estandartes), para diferenciarlo del Escudo Nacional. La Bandera Nacional y el Escudo de Armas se juntan para formar el Pabellón Nacional, izado en todas las instalaciones del Ejército, la Aviación y en los locales y unidades de la Marina de Guerra y la Policía Nacional. La diferencia con el Estandarte Nacional (1.40 metros de largo x 0.93 metros de ancho) radica en que ésta es portátil, más pequeño que el Pabellón y además se adhiere por una de sus franjas rojas a un asta de madera. El Estandarte sólo es usado por las instituciones públicas y centros educativos.

LA BANDERA NACIONAL



Bandera Nacional
La Bandera de 1825, se mantuvo vigente hasta la mitad del siglo XX (1950). Básicamente es la misma bandera aprobada por Simón Bolívar y el Congreso Constituyente el 25 de febrero de 1825. Esta bandera sin escudo, se oficializa dado que muchas personas la usaban sin el escudo. Es así que hasta 1950 se denominó "Bandera Nacional" a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin embargo, algunos la diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquél año, el general Manuel A. Odría, presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la bandera nacional. Se modificó su forma y se ordenó emplear en su definición, como léxico oficial, lo siguiente: "... de forma rectangular, con los colores nacionales, sin escudo en el centro..."

EL HIMNO NACIONAL
















El Himno Nacional Después de Jurada la Independencia Nacional en la Plaza de Armas de Lima, el 28 de julio de 1821, el Generalísimo don José de San Martín, con la finalidad de avivar y alimentar la llama del patriotismo de los peruanos, de seguir ejerciendo el anhelo inquebrantable por la libertad y que perdure por siempre el recuerdo de las luchas y sus glorias, con su Ministro de Relaciones Exteriores don Juan García del Río, convocaron a concurso para la composición de la marcha nacional del Perú. Mandó publicar en la Gaceta Ministerial del 7 de Agosto de 1821, la convocatoria a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre próximo, en cuyo día, una comisión designaría cual es la composición que por su letra y música mereciere la distinción de ser adoptada como Marcha Nacional del Perú. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud a que justamente sería acreedor.

Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso, y el día prefijado fueron examinadas todas ellas y ejecutadas en el orden siguiente :

  • La del Músico Mayor del batallón "Numancia".
  • La del Maestro Guapaya.
  • La del Maestro Tena.
  • La del Maestro Filomeno.
  • La del padre Aguilar, Maestro de capilla de los R.P. Agustiniano
  • La del Maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.

Cuando apenas hubo terminado la ejecución de la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, San Martín poniéndose de pié exclamó: "Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú" (Referencia de Mariano Felipe Paz Soldán, en el primer tomo de su Historia del Perú Independiente). Al día siguiente la firma del decreto confirmaba esta opinión expresada en medio de gran entusiasmo y júbilo.

El Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino, fue la primera en entonar nuestra canción Nacional, de las estrofas originales del poeta de Ica, don Manuel de la Torre Ugarte. El auditorio al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pié sugestionados por Alcedo que dirigía la orquesta.

El valor técnico de la música del Himno Nacional compuesta por el ilustre maestro José Bernardo Alcedo, es reconocido por las distintas autoridades en la materia como de PRIMER ORDEN, ellos explican que en los amplios recursos musicales utilizados, el compositor expresa en forma honda y brillante su singular inspiración, razones por la cual es considerado como uno de los mejores del mundo.

LA SEMANA PATRIÓTICA


La semana Patriótica, se celebra con el fin de fortalecer la identidad peruana, la conciencia histórico-nacional y el espíritu patriótico de nuestros estudiantes con motivo de la celebración festiva de nuestro aniversario nacional.


Es necesario promover la convivencia y la disciplina escolar, el respeto a las normas, el uso adecuado del tiempo y la formación ciudadana, cívica y patriótica en las instituciones educativas, garantizando el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.


Las Instituciones Educativas podrán realizar actividades que promuevan la apreciación y expresión artística de los estudiantes y docentes, así como el conocimiento y valoración de las diversas manifestaciones culturales de nuestro país, a través de la organización de ferias, festivales o concursos de música peruana, danzas folklóricas, pintura, artesanía, gastronomía, productos locales, etc.


Estas actividades podrán presentarse al interior de los locales de la Institución Educativa o fuera de ellas, como pasacalles o corsos, debidamente coordinadas con las autoridades locales.


Asimismo se podrán realizar otras actividades como:


  1. Visitar museos, lugares turísticos e históricos y naturales para valorar el patrimonio natural y cultural de nuestro país.

  2. Promover el respeto y reconocimiento de la diversidad nacional, soberanía y dignidad nacional, facilitando a los estudiantes la oportunidad de expresar con libertad su visión de estos valores en la realidad nacional y su aspiración para el futuro, así como su compromiso personal con la sociedad para hacerlos realidad.

  3. Desarrollar acciones que promuevan el respeto de los símbolos patrios en el marco de una conciencia cívica y de amor a la patria.

  4. Promover en cada celebración el espíritu festivo, el sentido de pertenencia y la integración social.

Friday, June 29, 2007

JOSÉ OLAYA



EL RETRATO DE JOSÉ OLAYA
José Silverio Olaya Balandra fue un pescador de Chorrillos que participó en los momentos más inestables por los que atravesaron los patriotas en el proceso de la Independencia de España. Como sabemos, la Independencia del 28 de julio de 1821 sólo se hizo efectiva en Lima y en el norte del Perú, pues todavía quedaba en poder de los realistas el Cusco y toda la sierra sur-central del país. La misión principal del general José de San Martín fue expulsar definitivamente al bando español, sin embargo, al comprobar que no contaba con las fuerzas políticas ni militares necesarias83 disolvió su protectorado y presentó su renuncia al Congreso Constituyente. Tras su abdicación, el Congreso asumió la tarea de derrotar a los españoles organizando para ello una expedición que trajo, por el contrario, la victoria realista. Este fracaso del ejército provocó que destituyeran a Luna Pizarro, presidente del Congreso, exigiéndose el nombramiento de José de la Riva Agüero. Para éste, la guerra contra los españoles se constituyó también en un problema de primer orden, organizando una segunda campaña al sur. Pero mientras el grueso del ejército patriota se encontraba en el sur parte de las tropas realistas consiguió la captura de la capital obligando a todo el Congreso, Antonio José de Sucre y al presidente Riva Agüero, a refugiarse en los castillos del Real Felipe, produciéndose la anarquía y el desconcierto84. En medio de este caos, José Olaya colaboró como correo secreto, llevando correspondencia entre los patriotas limeños y los oficiales sitiados en el Real Felipe.José Silverio Olaya Balandra nació hacia 1782 en San Pedro de Chorrillos, como uno de los doce hijos del matrimonio de José Apolinario Olaya y Melchora Balandra. Formó parte de una comunidad indígena, asentada en las orillas del mar de Chorrillos, que se dedicó a la pesca y a la venta de su producto para el consumo de los pobladores de la capital.La pesca practicada desde el Perú antiguo, tuvo importancia capital en el desarrollo de las culturas costeñas. Durante el virreinato su ejercicio se heredó por tradición pero además se convirtió en el recurso de supervivencia económica al que se acogieron los pobladores despojados de sus tierras ante la expansión de las haciendas. Dichas comunidades, predominantemente indígenas, se congregaron sobre todo en la costa central y vivieron étnicamente aislados, tanto de los españoles como de las demás castas. Este retiro voluntario fue asumido a su vez como un mecanismo para la subsistencia de las tradiciones de su cultura amenazada, pues al vivir alejados de las ciudades y haciendas, libres de toda interferencia del dominio occidental, consiguieron mantener muchos de los hábitos y costumbres de la cultura andina.85 Como pescadores los habitantes de la caleta de San Pedro de Chorrillos tenían en sus balsas y redes su principal herramienta:


"El pescador chorrillano tenía su balsa como una persona de familia. La amaba y procuraba atalajarla lo mejor posible. Estaba compuesta de tres rollos fuertemente atados, formando un haz de gran resistencia: luego la formó de odres y pellejos, hinchados de aire, dándoles el nombre de "caballitos" con los cuales desafiaba las iras del mar en la cala, en el Salto del Fraile, dejando atado en la playa uno de los cabestros de la red, sepultaba mar adentro la malla o copo, para volver a tierra otro cabestro, describiendo en el agua un amplio radio de captación. Luego tiraban por ambas puntas, traían a la playa el tesoro de una gran pesca, por medio de esta red barredora llamada chinchoro. Canoa, red y remo son el tesoro y el capital del pescador chorrillano"
José Olaya, en su quehacer de pescador, estableció su propio periplo de viaje que ejecutó diariamente:
"Silverio desde adolescente desafiaba la ira del océano y en una débil balsa cruzaba el golfo desde Chorrillos hasta San Lorenzo, y de aquí al Callao, donde vendía el producto de la pesca y algunos otros víveres que solía llevar para negocio"
Esta posibilidad de traslado desapercibido, por corresponder a la rutina diaria del pescador, fue aprovechada por Juana de Dios Manrique de Luna, sobrina de Andrés Riquero, quien se encontraba refugiado en la fortaleza del Real Felipe. Así, doña Juana pidió a Olaya se comunique con su tío, lo cual el pescador cumplió con diligencia. Riquero, a su vez, también se dio cuenta que Olaya podía ser muy útil como mediador de noticias entre los sitiados del Callao y los patriotas de Lima pues:
"La comunicación de los 15 kilómetros entre Lima y Chorrillos sólo se hacía en mula o calesa, los caminos estaban perfectamente vigilados. Nadie pasaba sin ser severamente examinado y registrado. Por la playa o en la canoa del pescador, dominando el mar los patriotas, parecía que no había peligro inminente, sobre todo cuando se trataba de un pescador que iría a la capital a ofrecer su mercancía de pescado".
El general en jefe del Ejército Independiente, Antonio José de Sucre, también fue avisado de la oportunidad que se les presentaba de comunicarse con los patriotas de Lima y estar al tanto de los movimientos de los realistas en la capital.De esta manera, José Olaya participó en el bando patriota como mediador de los informes que los del ejército libertador transmitían en sus cartas clandestinas para conocimiento de los sitiados en el Real Felipe:
"Por medio de José Silverio Olaya, Sucre, se daba exacta cuenta de los movimientos de Rodil en Lima. Éste viéndose objeto de una vigilancia tan activa, de golpes certeros, destacó a las portadas de la capital a los expertos espías y hombres sin escrúpulos, de que se hallaba rodeado, para averiguar, quién o quiénes servían tan diligentemente a los patriotas. Necesitaba descubrir el enlace que existía entre los buques y fortalezas del Callao, ocupados por los patriotas y sus adherentes de Lima (…)"
Al percibir los realistas esta "fuga" de información, José Olaya fue puesto en la mira por lo que en el segundo viaje que se prestó como intermediario del Ejército Libertador, se percató que sus pasos estaban siendo observados y, tras dejar la carta de Juana de Dios Manrique de Luna, se despidió de ésta en el acto. Sin embargo el espía realista continuó con su vigilancia dando parte sobre sus movimientos al entonces gobernador de la capital, Ramón Rodil. Y ese mismo día, a las cinco de la tarde, Olaya fue capturado en la Acequia Alta y conducido a palacio:
"... por tropa al mando de Manuel Llanos, Secretario de Rodil, y conducido a un calabozo de Palacio. El paquete de comunicaciones que remitían Sucre y otros patriotas, cuando Olaya se vio acorralado lo arrojó a la acequia que corría por la calle de San Marcelo, sin que nadie se diera cuenta. Lo registraron y solo encontraron en su red, pequeña, una caja de dulces y cartas sin dirección, nombre, ni firma. Las mismas cartas hallábanse en clave. También llevaba una escarapela bicolor de la patria. Este hallazgo fue la causa primordial de su sacrificio"
En palacio, para que Olaya delatara a los destinatarios y remitentes de la correspondencia en cuestión fue sometido, primero, a una serie de sobornos:
"Las tres llaves maestras que abren todos los secretos: trato con mujeres: ofrecimientos de grandes recompensas, y el licor escanciado abundantemente, todo fue probado con el héroe. Se le lisonjeó, se le prometieron grandes premios y dinero en abundancia; pero todo fue a dar contra una roca inconmovible, como esas bañadas por mares furiosos, cada vez más firmemente adheridas a su base. Se le ofreció grado militar en efectividad, el cual se le dijo le sería reconocido por los patriotas si estos triunfaban"
Pero al ver que ningún ofrecimiento surtía efecto, se dio paso a la despiadada tortura: se le apaleó, le sacaron las uñas y apretaron sus pulgares en la llave de un fusil. Al día siguiente, continuando el interrogatorio, llevaron ante Olaya a Antonia Zumaeta, esposa de Andrés Riquero, para que declarara que doña Juana, su sobrina, era la destinataria de la correspondencia. Ante su presencia Olaya contestó: "que no la conocía, ni revelaría jamás cuál había sido esa persona aunque perdiera mil vidas", palabras que permitieron la libertad de la compareciente. Eguiguren agrega sobre este momento del interrogatorio:
"En Palacio fue careado Olaya con doña Antonia Zumaeta esposa de Riquero y con otros patriotas hombres y mujeres que llevaron ante el mártir para que señalara las personas con quienes se entendía al volver al Callao, y a quienes hubiera confiado sus determinaciones. El modesto pescador miraba a estas personas con las que muchas veces se había dado citas en aquellas capillas para entregarles su correspondencia, pero ni una leve señal se dibujaba en su rostro impasible. No dijo una sola palabra, ni dio el más leve indicio por el cual viniera a conocer el duro gobernador lo que tanto deseaba"
Ante su insistente negativa, José Olaya fue fusilado el 29 de junio a las 11 de la mañana en el callejón de Petateros (actual pasaje Olaya) situado a un costado de la Plaza de Armas.

Tuesday, June 26, 2007

DIA DEL CAMPESINO

















El dia del Campesino o dia del Indio, no es otra cosa que la fiesta del Hatun Raymi que se celebraba en el Tahuantinsuyo para dar la bienvenida al solsticio de verano en los Andes.En la festividad se adoraba al Sol para agradecer sus beneficios, ofreciendole sacrificios y dones de sus mejores llamas, chicha de jora y productos de la tierra, lo que deben dar en una hermosa fiesta encabezada por el inca, de gran ceremonial y colorido, que hasta hoy se revive en el Cusco.Esta tradición fue conocida por los españoles y conservada hasta la primera mitad del siglo XX, cuando el presidente Augusto B. Leguia promulgo el dia del Indio, mediante el decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como una forma de destacar la preocupación del Estado a favor de los hombres del ande.
El general Juan Velasco Alvarado, promulgo la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969 y junto con ello la nueva denominación del dia del Campesino. En Lima diversas son las actividades por la celebración del dia del Campesino. En el Parque de la Exposición se realiza hasta el 03 de Julio la Fiesta Nacional de Artesania ".
Más de trescientos expositores ofrecen al pueblo muestras artisticas, entre las que se encuentran: tejitos de chompas de lana de alpaca, muebles y trabajos en madera, asi como platos tipicos de la zona central del pais.
Cuy al horno comida tipica del Cuzco, ademas del Carnero al Palo, Patasca y la Pachamanca de Huancayo son otros de los atractivos gastronomicos que se venden a precios de feria.
El doa central de la celebración hay un colorido show conformado por veinticinco artistas estudiantes de la Universidad San Antonio de Abad del Cuzco, quienes presentaran el Inti Raymi tal como se realiza en la Fortaleza de Sacsayhuaman.

FUNDACION DE LA CIUDAD DE ICA
















RESEÑA HISTORICA
Epoca Pre-Inca: En esta época (6000 a.c. - 1450 d.c.) el territorio en que se encuentra Ica, estuvo habitado primero por grupos nómades, que poco a poco se fueron sedentarizando, hasta evolucionar de tal forma que se convirtieron en las altas culturas que hoy en día conocemos, ellas son: La Cultura Paracas, Nasca, Wari e Ica-Chincha. Fue una etapa histórica en la que la población iqueña tuvo un manejo racional del agua y los terrenos desérticos articulándose esta tradición agrícola con la política diestra de la fabricación de cerámica, textilería, talla en madera, metalurgia y la pesca.
Epoca Incaica: (1450 - 1535 d.c.) luego de la denominación de Ica por los Incas en el siglo XV se construyen algunos asentamientos de poblaciones en todo el valle con el fin de asegurar la tributación de productos Agropecuarios del Tahuantinsuyo uno de los hechos mas recordados de esta etapa, que Ricardo Palma ha registrado para la historia regional, es el de la construcción de un impresionante canal de regadío que se le conoce como la Achirana del Inca por haber ordenado este a sus tropas realizar dicha obra en cumplimiento a la solicitud de la Princesa de Tate de dotar de agua a gran parte del valle iqueño.
Epoca Colonial: El 17 de junio de 1563, el virrey don Diego López de Zuñiga y Velasco, Conde de Nieva, ordenó la fundación de la ciudad que hoy ocupamos.
Comisionó para ello a don Luis Jerónimo de Cabrera y ordenó se le pusiera por nombre "Villa de Valverde" en homenaje a la ciudad Española en el lugar denominado "Tacaraca". La Villa de Valverde fue destruida por el terremoto del 13 de mayo de 1577, cambiando de ubicación del pago de ángulo o pueblo viejo, entre lo que hoy es la Iglesia Luren y el Río Ica. El radio urbano se amplio en las calles Amargura, La Merced Pescadería y Malambo. Los Mercaderios estaban empeñados en levantar su iglesia
y convento y los San Fransisco ocupaban ya tierras del llamado Fundo Rodamonte.
Se había logrado levantar su importante núcleo urbano, mediante la riqueza del fértil valle. Los Españoles por su parte impulsaron el cultivo de la vid por su resistencia a la sequía asi como aceptable producción.
El sismo del 13 de mayo de 1647, a las diez y media de la noche, causó innumerables destrozos en las edificaciones de la ciudad.
Diecisiete años después cuando la población no se había logrado reponer de los daños, el 12 de mayo de 1664, minutos antes de las 4 de la mañana, otro terremoto arruinó por completo la ciudad. Otro sismo en 1687 obligó ubicar la Plaza de Armas en el lugar que hoy ocupa.
El 08 de setiembre de 1820 desembarco la expedición Libertadora del General San Martín en la Bahía de Paracas, por lo que la Municipalidad de Ica se declara en cabildo abierto y proclama su independencia constituyéndose así en la primera ciudad en hacerlo.
El 21 de octubre del mismo año, Ica es designada como la primera provincia del Perú y el 25 de junio de 1825 fue elevada a la categoría de "Provincia Litoral" independiente de Lima.
El 17 de Abril de 1825, entra triunfante a Ica el Libertador Don Simón Bolivar.
El 24 de diciembre de 1853 en Ica, se realiza la primera revolución liberal del Perú encabezada por el Iqueño Domingo Elías "El Hombre del Pueblo".
El 30 de enero de 1866, adquiere la denominación de Departamento, siendo ratificada por ley del 30 de Octubre de 1868.
El 02 de Octubre de 1882 se produce el combate de "El Cerrillo" contra las fuerzas invasoras Chilenas, Inmolándose la heroína Iqueña Catalina Buendia de Pecho.
En el siglo XIX se desarrolló el cultivo algodonero promoviéndose la introducción de asiáticos para intensificar las explotaciones agrícolas. La vinculación con la sierra y en especial con la zona de Ayacucho se acentuó; así por el camino de las "Barracas" transitaban los arrieros manteniendo el trueque de los productos.
El ya desaparecido ferrocarril de Pisco a Ica sirvió para el comercio de importación y exportación durante mucho tiempo.
La palabra ICA proviene de una lengua muy antigua que recorrió América entera y que se habló en la región andina. "I" quiere decir flujo o lava y "CA" quiere decir exceso entonces ICA quiere decir flujo o lava que baja de las tierras altas.













LA BATALLA DE ARICA
Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este o bien quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendición del enemigo decidieron luchar "hasta quemar el último cartucho".

Se inició el 7 de Junio de 1880; en La Ciudad de Arica que Perú con sólo1600 hombres sin caballería y con tan sólo el apoyo naval del monitor Manco Cápac y de la lancha torpedera Alianza, se enfrentaron contra las fuerzas chilenas con 5,300 hombres, caballería y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes.

Al comenzar la guerra, el puerto de Arica tenía una población de más o menos 3,000 habitantes. Allí estuvo durante algún tiempo el Presidente Prado por cuyas órdenes se comenzó a llevar a cabo la defensa de la plaza, pero el ejército, sus unidades más numerosas y el Estado Mayor, se dirigieron a Tacna y evacuaron Arica de cuyo comando se hizo cargo el Coronel Francisco Bolognesi. Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una actividad y un entusiasmo extraordinario, con los que asombró a quienes, por sus encanecidos cabellos veían en él sólo a un anciano. Trató de dar organización de la defensa peruana, sin desanimarse por la escazes del tiempo y la falta absoluta de materiales. Formó partidas de caballería para vigilancia y mejoró el alimento de la tropa. En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron parapetos - algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos cañones al Morro. Así, frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en que el Morro era accesible. Sin embargo, poco se pudo hacer por la falta de obreros, herramientas, tiempo y dinero.